Mostrando entradas con la etiqueta Juan L. Mira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan L. Mira. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

Juan L. Mira

A Ras Del Cielo


Juan L. Mira - A Ras Del Cielo 

Si el teatro es el culo del mundo, Pozo –el apuntador del teatro Princesa– tiene que sentirse el culo del culo del mundo. La España de la posguerra huele a sótano y a sordidez. Agazapado en su concha sólo las pantorrillas de las actrices le muestran la verdad de la vida. Y Teresa posee las pantorrillas más hermosas del mundo. Pozo apunta a Teresa, que es Paula –la de “tres sombreros de copa”- y siente en su propia carne el amor imposible de Dionisio. Por ella es capaz, no sólo de apuntar con el oficio del mejor consueta, sino de disparar a quien haga falta. Apuntar desde un garito inmundo. Disparar y matar desde una azotea con la ciudad rendida a sus pies. La vida es una cacería: cazar o ser cazado. Arriba, abajo. En el fondo es lo mismo. Los perdedores se colocan, simplemente, donde le mandan. Y lo único que tiene sentido es amar, siempre a ras del cielo...

Juan L. Mira

Alicia.com 


Juan L. Mira - Alicia.com 

El ordenador desordenado
ALICI@ entra en su habitación. Acaba de volver del cole, va mordiendo una manzana. Aparca los libros y conecta el ordenador antes incluso de quitarse la cazadora, para no perder tiempo. Está algo nerviosa. Mientras el ordenador arranca, empieza a bajar la cremallera de la cazadora y habla con su madre, que esta en el salón.
ALICI@.- (Levantando la voz.) ¡Enseguida me pongo a estudiar, mami, de verdad, le cuento a Lar@ unas cosas y empiezo con las mates! (Para ella:) El problema es que tengo tantas cosas que contarle, ¡vaya día! ¿Quién dice que en el cole nunca pasa nada? (Se ha sentado ya frente al ordenador, está tan pendiente de la pantalla que no consigue quitarse la cazadora ni acierta dónde dejar los restos de la manzana.) Vamos, ordenata, vamos... eso es... (Mueve el ratón.) Ahora pulso aquí y... (El ordenador empieza a parpadear de forma disparatada, algo no funciona.) ¿Se puede saber qué te pasa? ¿No me digas que te vas a estropear hoy, precisamente hoy? ¡Que hemos ganado a las de 6º B! ¿Sabes lo que es eso? Llevan todo el año machacándonos y hoy les hemos machacado nosotros. Y adivina quién ha metido más puntos: ¡Alici@!, es decir yo...¡Tenías que ver a todo el colegio gritar ¡Alici@, Alici@aaa! Vamos, no me hagas esto, hoy no, hoy no te puedes poner enfermo, tío, que tengo que contarle a Lar@ lo del partido, tío, ¡no! ¡Venga! (Le da una palmadita, primero tímidamente, después se convierte en un cachete.) ¡No me hagas eso, que tengo que comunicarme con Lar@: hoy, (Mira en el calendario.) ¡doce!, ¡lo que faltaba! ¡Su cumpleaños! ¿No vas a dejarme ni que la felicite? Porfa... no puede ser...Y le iba a contar que el creído de Raúl me ha pedido salir. Si no estuviera tan bueno le dirían que no, pero, no sé... quería pedirle consejo... (ALICI@ teclea frenéticamente, pero no hay forma.) ¡No...!
VOZ DE SU MADRE.- ¿Te pasa algo? ALICI@.- ¡No pasa nada, mamá! ¡Este ordenador, que se ha escacharrao...!!! ¿No lo habrás tocado tú...? (Para ella.) Pero ¿Qué estoy diciendo?, si mi madre no sabe ni conectarlo... Si le escribo una carta a Lar@ tardará por lo menos... un mes... Chile está demasiado lejos... (Mira en el globo mundi, mide la distancia con un par de palmos.) ¡Dos palmos! O sea: el infinito... Y por ordenador no tarda más que unos minutos... ¿Y qué hago yo ahora?...

Juan L. Mira

Cor De Mel 


Juan L. Mira - Cor De Mel

COR DE MEL Corazón de miel. 
MANOLO Caracol dormilón. ANDRÉS, 
EL CONDE Mosquito a la caza de algún turista. 
YEHUDI Un gusano que toca el violín. 
LA FAMILIA CURRITO Ejército de hormigas. 
NINA Mariquita guay. 
TRUMAN Un sapo que le gusta incordiar y enseña sus ojos de plato y sus malas intenciones. 
MARILUZ La luciérnaga que encandila. 
PITIQUI El zángano, una abeja que es abejo, muy divertido y travieso. 
CHOLO Abejavago como él YEHO. 
ADELA Sabihonda y coqueta. 
MUMI Abextranjero recién caído del cielo. 
LA FLOR DESPERTADOR Que incordia los sueños de COR DE MEL.
LA QUEEN Reina de la noche, de la colmena y de todo lo que se le ponga por delante. LA ABEJAGUARDIA Que vocea la presencia de Su Majestad. 
NOVA 
La historia se repite...

Juan L. Mira

Cosas


Juan L. Mira - Cosas

Una comedia musical para los más pequeños en siete Fantasías y media
DRAMATIS COSAE, o sea: las cosas que pasan; a saber:
MARINA: Muñeca de trapo que baila el charlestón, pero también el rap.
DUMBO: Un sillón orejón con un oído muy fino. 
CATALINA: Una lámpara de pie con la bombilla fundida y corpiño de lamé. 
TIMOTEO: Un reloj de pared con un catarro de campanillas. 
MARUJA: Araña que no araña pero que habla por sus ocho codos. 
NARCISO: Un espejo mágico que produce cosquillas o unas ganas locas de cantar y bailar. 
DON ROSARIO: Un baúl durmiente, con una capa de polvo que le cubre sus secretos, y algún que otro bostezo animado que le sale desde dentro en forma de: UNAS TIJERAS: Muy tímidas. 
OLORÍN: Un calcetín que sueña en charol. 
UN LIBRO PARLANTE UN PAÑUELO: Con gripe, que suena sus estornudos.
EL RETRATO OVAL DE DON JEROMO:
Que saca la lengua, se pone bizco de miedo y mueve el bigote. 
UNA GRAMOLA: Que arranca melodías de siempre. 
UN PATINETE: Que perdió su dueño y va por libre. 
UNA PIANOLA: Con mucha marcha. 
GLEN: Un ratón que hace los coros. 
UN ENORME LIBRO: Diario luminoso de don Rosario. 
Y CORDELIA: La vieja ama de llaves. 
Y GUMER: Ratero de poca monta a punto de dejar el oficio...

Juan L. Mira

De Lope


Juan L. Mira - De Lope

«Pues unos están en sombra y otros bien iluminados. Se ve a los que da la luz, pero a los otros, ni caso. »Bertolt Brecht
Para mis compañeros de Jácara.
«A todos los negros que en el mundo han sido... (y serán)».

PERSONAJES :

JOAN DE TÁRREGA BLANCA: Criada. 
CARTILLA: Lacayo, también llamado MEMORILLA. 
DOÑA LUISA DE PASTRANA: Ama. 
DON MIGUEL DE AZÚA: Juez; o MATEO MORALES, viejo actor. 
DON FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO: Sombra...

Juan L. Mira

Diario De Un Suicida En Potencia 


Juan L. Mira - Diario De Un Suicida En Potencia

Siempre he sido muy de dar tumbos de un lado a otro sin parar. Los que me conocen dirían que incluso, algo raro, no les culpo a esa panda de cabrones. 
Me levanto temprano, a eso de las cinco, me visto con un traje impecable, cojo mi maletín después de un desayuno a base de las últimas vitaminas diseñadas en fábricas y me dirijo a mi oficina en la que paso unas diez horas diarias analizando... y una mierda. No, nada de esto es verdad. Si lo fuera ya haría tiempo que me habría tirado por algún acantilado previo vómitos por una vida tan "idílica". No es mi estilo. Se siente...

Juan L. Mira

El Mar En El Bolsillo


Juan L. Mira - El Mar En El Bolsillo

Sin sinopsis...

Juan L. Mira

Los Felices Años Veinte


Juan L. Mira - Los Felices Años Veinte 

Para Marisol, La Flaca, como una disculpa.
«La vocación teatral es la más alta de las miserias.» León Bloy
Gira por el escenario no subvencionada en un acto y ocho bolos, para tres actores «en la flor de la vida».
Mapa del itinerario: Los actores recorren un tramo de escenario en cada bolo. En cada espacio, los elementos imprescindibles. Espacio vacío, con permiso de...
Las citas que introducen cada uno de los bolos pertenecen a Seis personajes en busca de autor, de L. Pirandello.
DRAMATIS PERSONAE, y nunca mejor dicho:
ELLA, MARISOL: Veintipocos años. 
ÉL, MANOLO: Veinti Algunos años. 
ETELVINO: Veinti Bastantes años...

Juan L. Mira

Malsueños


Juan L. Mira - Malsueños

«El Estado feudal es una sociedad en pirámide con un punto abstracto en la cúspide». Arnold Hauser.

«Una puesta de sol sin helicópteros». Mario Benedetti.

Posible inicio de una pesadilla que arranca con el ruido sordo y grasiento de un motor que nos suena familiar. Garganta oscura de un gran edificio, hueco lleno de perpendiculares nervios de acero que bajan y suben, de cuerdas y poleas que hacen posible suspender en el vacío, como si en una frondosa selva de lianas se sumergiese, el enorme montacargas que desciende a los infiernos, lentamente, entre los claroscuros y los haces de luz que se cuelan desde no se sabe dónde. A algo menos de un metro del suelo, es decir, del vacío, el montacargas se para bruscamente. Todo se vuelve silencio y penumbras. Y es entonces cuando vemos que Dante, en un principio, no tiene nada que hacer en esta humana comedia. El malsueño se hace añicos momentáneamente porque alguien, voz femenina y desgarrada, exclama desde dentro del montacargas con contundente fastidio: ¡Joooder!
Se hace la luz y vemos que no es para tanto, que la tribu urbana está acostumbrada a meterse en la boca del lobo o del demonio, habitualmente de 8 a 3. Y que cuando las maquinitas descomunales quieren incordiar, a la tribu sólo le queda eso: joderse y esperar.

Los PERSONAJES de la tribu son:

FERMÍN FERMÍNDEZ: Viste impecable. Sostiene un portafolios. Su gabardina bogart le da un tufillo de poli de diseño que no termina de convencer. Gafas oscuras que se pone y se quita casi como si se tratara de un tic nervioso. 
MAYTE: Joven elegante y sensual. Frágil. Una mosquita muerta con un buen par de tetas. Muy maquillada, en todos los aspectos. Acaricia el ultimo grito en sansonites. Estaba a punto de abrir una carta cuando el dichoso montacargas se ha parado. 
POLOLO, POLI: Punky con cresta multicolor y camiseta arañada que es un inventario de cráneos para todos los gustos. Lleva pendientes de crucifijo que no casan con la gran mochila de colegial que carga sobre sus espaldas. 
VIRTU: Señora muy convencional con bolso cuyas asas le maniatan como si se tratara de unas esposas. Traje de confección, falda plisada. Está bastante gorda y le han hecho la permanente muy de mañana.
NURIA: Chica de la limpieza, joven y fresca. Le acompaña un gran petate donde al parecer guarda sus aperos. Típico pañuelo en la cabeza contra el polvo y embarazo de tres meses que le asoma por el delantal...

Juan L. Mira

Mar De Almendros 


Juan L. Mira - Mar De Almendros

«Éstos que ves ahora deshechos, maltrechos, furiosos, aplanados, sin afeitar, sin lavar, cochinos, sucios, cansados, mordiéndose, hechos un asco, destrozados, son sin embargo, no los olvides hijo, no lo olvides nunca pase lo que pase, son lo mejor de España...» MAX AUB. Campo de los almendros.

Puerto de Alicante, amanecer del 29 de marzo de 1939. Muelle de poniente. El mar, imposible, al fondo.
DES/ESPERAN

MAX ANGULO: Director del «TEATRO DE HOY, COMPAÑÍA DE COMEDIAS». Viste de POLICHINELA. 
NEUS: Su mujer. Se le acaba de parar en los ojos, de repente, el tiempo. Viste de DOÑA SIRENA. 
MARIOLA: Joven actriz, hija de ambos. Viste de SILVIA.
ALBERT: Primer actor de la Compañía. Viste de LEANDRO. 
GONZALO: Administrador y lo que haga falta de la Compañía. Viste de PANTALÓN. UN HOMBRE DE GRIS.
DOÑA NEUS, sentada sobre un par de maletas, mira hacia la bocana del puerto. De vez en cuando susurra fragmentos ininteligibles de Los intereses creados. Los demás personajes, situados en distintos puntos del muelle, componen la resignada estampa de una retirada a destiempo. Los personajes, a pesar de lo que ellos mismos expresan en algún momento, permanecen durante toda la representación sobre el escenario, observando inquietos el mar y su incierto horizonte o, simplemente, la oscuridad que flota entre bastidores y el patio de butacas. 
EL HOMBRE DE GRIS, siempre espectador, vigila desde un rincón...

Juan L. Mira

Mañana Será Otro Milenio 


Juan L. Mira - Mañana Será Otro Milenio 

«Sí, querida, siguió diciendo; hasta para seguir viviendo necesitamos un objetivo». Una comedia ligera. Eduardo Mendoza.

«El final de los tiempos, con sus cataclismos y su barbarie, empezó ayer». Atribuido a Nostradamus.

«Las escenas que más me gustan de "Los pájaros" son aquellas en las que no sale ningún pájaro». Alfred Hitchcock.

PERSONAJES:

ELLA.

 ÉL.

 Noche de fin de milenio. Terraza acristalada de la cafetería/bar/ático de un rascacielos desde donde se divisa la ciudad. Espacio delimitado por grandes ventanales que parecen tocar las estrellas. Los dígitos horarios de un gran reloj, instalado en la ciudad para recordar, uno a uno, los últimos minutos del milenio, se reflejan de forma parpadeante en alguna esquina del salón. Un pequeño telescopio turístico, al fondo, invita a zambullirse en los paisajes de la noche.
Un hombre -cincuenta años, tal vez- apoyado en la barra del bar -frente al espectador- bebe a pequeños sorbos su vodka. A sus pies, un maletín. Una muchacha -dieciocho años, tal vez- manipula el telescopio. A sus pies, una pequeña bolsa de viaje. Pesa el silencio de las alturas, acaso porque la música de ambiente que debía sonar no suena, o el bullicio en el que se supone hierve la ciudad se pierde como un eco demasiado lejano. Faltan 4.200'' para el s. XXI.../ 4.199.../ 4.198/ 4.197... /4.196.../ 4.195.../ 4.194.../ 4.193.../ 4.192...

Juan L. Mira

Noche De Perros Y Girasoles


Juan L. Mira - Noche De Perros Y Girasoles

«Los dioses pertenecen al día. Son criaturas que trabajan de nueve a cinco. De noche nos quedamos solos.» Chet Raymo. El alma de la noche.

PERSONAJES:

ÉL.
ELLA.
EL OTRO...